
Según
una encuesta de Cifra el 36% aprueba el desempeño del presidente y el 42% lo
desaprueba; en tanto que el restante 22% está en una posición intermedia.
Por
primera vez desde que inició su gestión, el presidente José Mujica recoge una mayor
nivel de desaprobación que de aprobación, según una encuesta de la empresa
Cifra difundida ayer por Telemundo 12.
El sondeo señala que el 36% aprueba el
desempeño del presidente y el 42% lo desaprueba; en tanto que el restante 22%
está en una posición intermedia. "Hoy una mayoría relativa de la población
desaprueba la gestión del presidente, la primera vez en un gobierno del Frente
en que esto ocurre (aunque era lo habitual en los gobiernos colorados y
blancos)", señala el sondeo de la empresa que dirige Luis Eduardo
González. "Mujica sigue recibiendo la aprobación de la más de la mitad de
los votantes frentistas; sólo el 18% opina que el presidente se está
desempeñando mal. Casi uno de cada cuatro, sin embargo, no expresa opinión ni
en un sentido ni en el otro, cosa rara entre los frentistas, que tienden a ser
muy opinadores", agrega la encuesta.
Los votantes de la oposición tienen un
juicio muy mayoritariamente crítico: ocho de cada diez blancos y casi ocho de
cada diez colorados desaprueban la gestión de Mujica.
La popularidad personal de Mujica se
mantiene mejor que la evaluación de su gestión: el 43% simpatiza con él
mientras que el 30% expresa antipatía. Más de 7 de cada 10 frenteamplistas
simpatizan con Mujica. Pero son menos los votantes de la oposición que expresan
antipatía hacia Mujica (seis de cada diez) que los que desaprueban su gestión
(ocho de cada diez). "Como sucede en general en la política uruguaya, el
presidente como persona es juzgado menos críticamente que el presidente como
gobernante", dice el informe de González. El momento más bajo de
aprobación de Mujica se había dado a mediados de 2011, cuando el porcentaje de
quienes aprobaban su desempeño bajó a 39%.
En noviembre la aprobación subió al 48%
y en julio de 2012 el respaldó cayó ocho puntos porcentuales, de 48 a 40%.
"¿Cuáles son los factores que inciden en el juicio sobre el presidente? A
mediados del año pasado, un factor se destacaba: el asunto de la Ley de
Caducidad. Hoy no hay uno solo sino varios, entre ellos la falta de soluciones
visibles a temas que preocupan como la seguridad y la educación. Empieza a
aparecer una preocupación mayor por temas económicos, vinculados a la inflación
y los sueldos. También se observa un desgaste político en las últimas semanas
probablemente consecuencia de los conflictos sindicales en el sector
público", dice el estudio.
Fuente: www.elobservador.com.uy
No hay comentarios:
Publicar un comentario