
Luego
profundizó que eso está establecido en el primer artículo de la carta orgánica
del Partido Colorado, que hace referencia a “la colectividad política
democrática fundada por Fructuoso Rivera, afirmada en la gesta de la Defensa de
Montevideo, renovada por los ideales de justicia social de José Batlle y
Ordóñez”.
El
líder de Vamos Uruguay considera que en el Partido Colorado ha existido una
“suerte de competencia” para ver “quién es más batllista”, aunque desde su
punto de vista esa discusión ya no es tan recurrente. “Aquellas divisiones que
existieron hace muchos años sobre riveristas, batllistas e independientes ya no
existen más, la vigencia del batllismo está más que nunca en la medida en que
atiende la justicia social, a los más débiles, pero no cree en la lucha de
clases”, sostuvo Bordaberry, que fue uno de los presentadores de la reedición
del libro “Ideología de Batlle”, escrito por Antonio Grompone.
En
la presentación, Bordaberry continuó con sus reflexiones sobre el batllismo y
aprovechó para tomar distancia de posturas de la izquierda. Eso quedó claro,
por ejemplo, cuando criticó a los políticos que “se dicen batllistas y luego
hacen cosas contrarias al batllismo”. “Quienes hoy se dicen batllistas y
propagan la lucha de clases deberían leer algunas cosas que escribió Grompone”,
dijo el senador, antes de citar algunas reflexiones de Batlle sobre ese punto,
entre ellas: “la lucha de clases es un plan monstruoso que nunca dará buen
resultado [...] ningún hombre de bien puede odiar si reflexiona un poco aquello
que él mismo desearía ser y cada proletario, si examina su conciencia,
descubrirá casi siempre que él quisiera ser burgués, por lo que debería odiarse
a sí mismo”.
Luego
Bordaberry leyó otro fragmento relacionado a posiciones de Batlle que estaba
centrado en “la defensa de la vida del niño”. Respecto de ese punto, advirtió
que podía ingresar en “aguas profundas, que todos saben hacia dónde iríamos”.
El
pasaje que leyó mencionaba la necesidad de “garantir al niño su primer derecho
esencial, el derecho al calor, al perfume, al pecho pródigo, al cariño y al
amparo de la madre” y además “salvaguardar su vida en su azaroso comienzo”.
“Cuántos perecen en las entrañas de la madre, que no osa afrontar a sus
acusadores y busca en la muerte, para ella y para su hijo ilegítimo, un refugio
seguro”, continuó.
Según
recordó, leyó ese fragmento en decisiones que tuvo que “tomar hace poco” -en
referencia a la reciente discusión sobre despenalización del aborto en el
Senado-, ya que “algunos decían que era batllista o no batllista tal o cual
posición”. Aunque para Bordaberry se trataba de una situación de
“convencimiento personal”, no encontró “en ningún lado” que Batlle se haya
pronunciado sobre el tema. “Si me animo a interpretar este fragmento, creo que
está más en mi posición [en contra de despenalizar el aborto] que en la otra,
pero no voy a cometer el error que cometen otros de [afirmar] que Batlle estaba
de un lado o de otro”, se adelantó.
Bordaberry
elogió además el pensamiento batllista en el ámbito económico: lo definió como
“descreído” del comunismo, pero también del “capitalismo puro”. “Hoy China
avanza en la propiedad privada y del otro lado el capitalismo puro fracasa: la
crisis ha llevado a las mayores nacionalizaciones en la historia”, y
ejemplificó con las estatizaciones en Estados Unidos de inmobiliarias y bancos.
“El pragmatismo del batllismo ni cree en la lucha de clases ni en que el
mercado tiene que regularlo todo, y eso es lo que hace más vigente que nunca
esta ideología”, concluyó.
Fuente: La Diaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario