![]() |
Dr. Oscar Ventura |
Por Oscar Ventura (*)
Un artículo en Montevideo.com [1] dice:
La
última encuesta de Equipos Mori, presentada en Subrayado este jueves por el
director de Opinión Pública de la consultora, Ignacio Zuasnábar, revela que, si
las elecciones fueran hoy, el 40% de los uruguayos votaría al Frente Amplio, el
22% lo haría por el Partido Nacional, el 16% por el Partido Colorado, el 2% por
el Partido Independiente, y el 1% por Asamblea Popular. Además, un 3% votaría
en blanco o anulado, y un 16% no tiene definido su voto.
Puesto
así, es una buena noticia para quienes somos colorados, dado que muestra que el
trabajo de hormiga que se está haciendo, pasito a paso, va rindiendo sus
frutos. Pero el análisis da aún para más.
Si nos
fijamos en la descripción detallada de la encuesta hecha por Equipos Mori,
podemos ver algunas cosas interesantes [2]. En dicha publicación hay una tabla
comparativa de las simpatías partidarias según las encuestas de 2007 y 2012. De
ahí es que Equipos Mori concluyen que no hay mayor diferencia en la competencia
entre el FA y los partidos fundacionales, excepto que a la interna de estos,
mucha gente parece haber cambiado su simpatía del PN al PC.
Una
extensión de este análisis la podemos hacer con el siguiente razonamiento: conozco la encuesta de simpatía
política de 2007 y conozco los resultados de las elecciones de 2009 [3], por lo
tanto, conociendo la encuesta de simpatía política para 2012, podría obtener
una estimación de lo que sucederá en 2014, siempre que las condiciones entre
ahora y las elecciones sean similares a las que se dieron entre 2007 y
2009.
En la
tabla que presento debajo hay cuatro columnas. Las dos primeras son las
simpatías políticas 2007 y 2012, de acuerdo a las respectivas encuestas de
Equipos Mori. La tercera columna son los porcentajes de voto obtenidos
efectivamente en las elecciones de 2009, de acuerdo a la Corte Electoral. Lo
que se observa, comparando la 1a y la 3a columnas, es que el 19% de indecisos
en la encuesta, se repartieron entre las distintas opciones de forma que la
amplísima mayoría se dividió entre quienes votaron al FA y quienes votaron al
PC, yendo una minoría poco significativa al PN, PI y voto en
blanco. Consiguientemente, lo que hice fue descomponer el 16% de indecisos
actuales en forma similar a como se descompuso el 19% en aquella oportunidad.
En aquél entonces solo un 2.3% del 19% de indecisos no fue a los partidos
tradicionales, y ahora procedí a descontar un 3%, a efectos de tener en cuenta
que habrá un aumento del descontento con el FA que llevará votos hacia el voto
protesta (PI, AP, en blanco o anulado).Teniendo en cuenta entonces esa
proporción de 13% de indecisos restante, procedí a repartirla de acuerdo a las
proporciones observadas en la comparación 2009/2007 entre los tres partidos
tradicionales. El resultado en votos se ve en la última columna de la tabla.
La conclusión
obvia es que, si bien no da para tirar manteca al techo, y es necesario seguir
trabajando muy fuerte y honestamente, hay una probabilidad significativa de que
el Partido Colorado sea el que esté en el balotaje. Mi optimismo natural me
lleva a pensar que el porcentaje será incluso mayor al que predigo en esta
nota. Una conclusión también posible es que el FA no va a repetir mayoría en
las Cámaras, lo que sin duda va a ser muy bueno para la democracia.
Hay que
continuar trabajando con optimismo y tesón.
[1] http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_166083_1.html
[2] http://www.focoblanco.com.uy/2012/04/encuesta-de-simpatia-electoral-de-equipos-mori/
[3] http://www.corteelectoral.gub.uy/gxpsites/hgxpp001.aspx
(*) Doctor en Química
No hay comentarios:
Publicar un comentario