![]() |
Senador Ope Pasquet |
El gobierno uruguayo defendió este martes la firma
del convenio tributario con Argentina. Considera que su formato es el más conveniente
para los intereses de nuestro país; para la oposición, sin embargo, es una
nueva “señal de debilidad”.
Los ministros de Economía, Fernando Lorenzo, de Relaciones Exteriores,
Luis Almagro, y de Industria, Roberto Kreimerman, explicaron ante la comisión
de Asuntos Internacionales del Senado el esquema estratégico del país en el
Mercosur, a pedido del senador y ex presidente Luis Alberto Lacalle.
Pero la coincidencia de esta comparecencia con la firma del tratado de
colaboración tributaria con Argentina, en el contexto actual de las relaciones
comerciales, se convirtió –según relata el diario El País en su versión de este
miércoles 25- en el tema principal de la reunión. Así, la oposición reclamó
saber qué recibiría Uruguay a cambio de la firma del tratado, algo que según
blancos, colorados e independientes no fue aclarado por las autoridades
uruguayas.
Específicamente, el senador colorado Ope Pasquet preguntó qué había
pasado con el anuncio del presidente José Mujica, de mediados de marzo, cuando
dijera tras una reunión con los integrantes de la Cámara de Comercio, que tenía
el tratado sobre intercambio de información tributaria guardado en un cajón, y
que esperaría una señal clara de Argentina sobre los problemas comerciales que
sufre Uruguay para habilitar la firma del tratado.
"¿Qué señal clara recibió Uruguay? ¿Por qué
salió el documento del cajón del presidente? ¿Por qué firmamos?", preguntó
el senador de Vamos Uruguay ante los representantes del Poder Ejecutivo. El
ministro Lorenzo respondió que el tratado se había firmado "porque el
presidente así lo dijo", y añadió que en lo personal "está convencido
de que es lo mejor para el país".
Almagro, por su lado, apoyó a su colega de gabinete
señalando que este tratado fue firmado "por el interés de Uruguay".
"Lo demás, son especulaciones sin sustento, sin base", subrayó el
canciller.
No se sintió aludido por las expresiones de Mujica
en cuanto a que el gobierno esperaría una señal de Argentina antes de sacar del
"cajón" el tratado. "Este tratado se negoció separadamente y
tenía su propia lógica", dijo el canciller.
"Es impensable, desde el punto de vista
estratégico, cambiar este tratado por otra cosa, como si fueran figuritas.
Argentina puede seguir aplicando las barreras no arancelarias después de
firmarse el tratado", precisó el ministro.
Las expresiones de Almagro contradicen a la
principal senadora del Frente Amplio y primera dama Lucía Topolansky, quien el
11 de abril en FM Gente de Maldonado aseguró que todos los temas bilaterales
forman parte de una misma negociación y "el caramelo, si las negociaciones
se cierran, será firmar el tratado (fiscal) que Argentina quiere y le
conviene".
Pasquet insistió en que "está claro que no hay
señal alguna". "Las señales no vinieron, el documento salió del cajón
y el tratado se firmó. Es, una vez más, una actitud claudicante y débil"
frente a Argentina, subrayó el senador colorado.
Almagro añadió que las "señales" que dice
esperar la oposición "son permanentes porque las negociaciones son
permanentes".
Fuentes del gobierno dijeron este martes al diario
El País que durante toda la semana anterior hubo contactos permanentes con
Argentina, que "todos los temas están sobre la mesa" y "esta
semana o la próxima" habrá novedades importantes.
La oposición no fijó posición sobre si votará o no
el tratado cuando sea discutido en el Parlamento. La oposición cuestiona la
oportunidad de la firma del tratado porque se la ve como "una muestra de
buena voluntad gratuita" de parte de Uruguay.
El sector del senador Pedro Bordaberry estima que
Mujica "queda muy mal parado otra vez" ante su par argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario