![]() |
Senador Ope Pasquet |
Ayer jueves, en el programa
“Quién es quién” de Televisión Nacional, el presidente Mujica formuló –entre
otras- las siguientes declaraciones:
“Yo creo que
Mujica habla poco, habla demasiado poco. Debería hablar mucho más, y me están
incitando a tener que hablar mucho más, porque como tengo el lujo de tener casi
toda la gran prensa en contra, voy a tener que salir a contestar”.
¿Habrías
dicho tú, lector, que Mujica habla poco…?
Yo tampoco.
Pero dejemos
el terreno de las opiniones y vamos al de los números.
En el portal
de noticias “180”, que dirige el periodista Joel Rosenberg, se encuentra
un informe de la consultora Foco acerca de la cantidad de apariciones en los
informativos centrales de televisión que registraron las principales figuras
políticas del país durante el año 2011. Encabeza el ranking José Mujica, con
730 apariciones; lo sigue el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, con 210;
sigue el vicepresidente, Danilo Astori, con 142; Pedro Bordaberry tiene 91
apariciones, y Jorge Larrañaga 65 (Tabaré Vázquez, pese a estar “retirado”,
registra 58 apariciones…). Queda claro porqué el título de esta
página del portal 180 es “Mujica, el rey de las noticias”.
Si se mide el
minutaje asignado a los distintos partidos políticos, los resultados que
presenta Foco dicen que las noticias referidas al Frente Amplio ocuparon 746
minutos, las referidas al Partido Nacional 155 minutos, las del Partido
Colorado 67 minutos y las del Partido Independiente 8 minutos.
En cuanto a
los principales temas expuestos en la grilla informativa en el acumulado anual,
los datos de Foco dicen que fueron los deportes, con el 26,6% del minutaje; la
seguridad, con el 17,2%; las noticias internacionales, con el 10%; las noticias
políticas, con el 8,5%; y la economía, con el 4,5%.
Queda de
manifiesto, pues, que las quejas del presidente carecen de fundamento. El, las
principales figuras de su gobierno y su “fuerza política” acaparan el tiempo de
los informativos centrales de televisión, en una proporción que excede
largamente, larguísimamente, la proporción que se dio entre el caudal electoral
del Frente Amplio y el de los partidos de oposición, en las elecciones
nacionales de 2009.
El Frente
Amplio, que siempre se quejó de “los grandes medios de comunicación”, tiene en
los informativos centrales de los canales de televisión una posición dominante
mucho más fuerte y contundente que su mayoría parlamentaria (hoy de un solo
voto en cada Cámara).
Si además se
contasen las apariciones de los dirigentes del PIT-CNT, cuya estrecha
vinculación con el FA no será negada por nadie, suponemos, ahora que el
presidente de la central obrera es también candidato a la
presidencia de “la fuerza política”, el dominio mediático de la izquierda se
mostraría con toda la amplitud que realmente tiene.
No es fácil,
evidentemente, la tarea de la oposición.
(*) Abogado. Senador de
la República (Vamos Uruguay- Partido Colorado)
No hay comentarios:
Publicar un comentario